UNAC
Siguenos en Facebook Siguenos en Twitter Siguenos por RSS
Tags con S.O.S. Coello de Monte de Galicia

« Volver

CAZA SOCIAL

Acceder »

PATRIMONIO NATURAL CINEGETICO

Acceder »

LOS DERECHOS DE LA CAZA

Acceder »

IR A LA WEB

Acceder »

Tags

Luis Felipe Gutiérrez Bermejo
José Ant Pineda
CLub Monteiros Ribeira Sacra
UNITEGA
Juan Miguel Sánchez Roig
La Caza Menor en Tenerife
José Mari Agramonte Aguirre
Víctor Rafael Mascarell Mascarell
Juan Miguel Sánchez Roig
Jaime Veiga Fontán
Manuel Villanueva
Teófilo Ruíz Viñaspre
Carlos Irujo Beruete
Juan José García Estévez.
Miguel Iñigo Noain
Antonio Mota
Carlos Irujo
Miguel Íñigo Noáin
José Antonio Martínez del Hierro
Serafín Cortes Collado
José Ignacio Ñudi
Miguel Pou
Luis Felipe Gutiérrez
Estos últimos años se han dado, en Galicia, algunos pasos encaminados a sacar del limbo legal en que se encontraba esta realidad de nuestras explotaciones tradicionales. Por ejemplo, con la aprobación del Decreto para permitir la avicultura artesanal o la norma que regulariza la comercialización de ciertos productos agrícolas de las explotaciones en los mercados locales mediante la venta directa por parte de los agricultores.
Han normalizando y armonizando toda la legislación vigente en el tema y simplificando muchas cuestiones que hacían inviable la existencia de unos productos digamos artesanales o la comercialización de los excedentes de la producción para el autoconsumo de una forma normalizada.

Por otro lado, a lo mejor, muchos de los esfuerzos realizados desde la Conselleria de Medio Ambiente para intentar la recuperación del conejo en nuestros montes han estado, en demasiados casos, demasiados años, demasiado centrado en las repoblaciones de conejos. Se han apoyado, incluso con las propias granjas la administración suministrando conejos a las sociedades de caza, o subvencionado cierres de cría en semilibertad.

Todavía no se ha definido una política clara que favorezca la conservación de las poblaciones autóctonas en el propio medio natural. En las órdenes de ayudas, durante años, se excluía a los Tecores que no tuvieran su propio cierre de cría, independientemente de que tuviesen conejos autóctonos en sus montes.

La Conselleria, a lo mejor, ha descargado demasiado su responsabilidad en las sociedades de caza, en los terrenos cinegéticamente ordenados, mientras que en las zonas que ella misma gestiona como pueden ser las zonas libres o los refugios de fauna no conozco a nadie que tenga constancia de que se haya invertido un euro en la conservación de la especie, ni tengo constancia de que exista ningún plan de aprovechamiento ni nada parecido para ellas. Se ha limitado a lo que pone la orden de vedas uno o dos conejos por día y punto. Independientemente de que las zonas libres tengan pocos, muchos, o ningún conejo.

Hace años se anuncio a bombo y platillo un plan de recuperación para la caza menor en Galicia que en mi opinión nació cojo desde del principio simplemente pecaba de un error de base en el tema del conejo.

Lo primero era saber sí seguía existiendo en nuestros montes, que enfermedades sufren, más o menos cuantos hay o donde están antes de iniciar cualquier proyecto de recuperación.

Sí esta primera premisa que he puesto no se cumple es posible que estemos en el caso de “pregúntame lo que quieras que te contestaré lo que se me ocurra”. Somos muchos los que tenemos la impresión de que en términos generales las medidas que se han puesto en práctica han sido erráticas y sin una línea definida, que demasiadas veces conducen a ninguna parte y lo que es peor tengo la impresión que la cosa no va ha cambiar.

En lo referente a nuestras sociedades de caza sigue sin reconocerse la labor que realizan por la conservación, de su labor en la preservación del patrimonio natural de Galicia.

Aunque en sus líneas de actuación siguen demasiado centradas en las repoblaciones. Hay que avanzar más en la implantación de las modernas técnicas de gestión de la especie y acercándoles más al conocimiento de la misma. Para mejorar y optimizar el esfuerzo económico que realizan. En eso estamos.

Hay que avanzar en la consolidación de nuestras sociedades de caza como entidades de custodia del territorio.

El titulo de la primera parte de este artículo era si la caza del conejo tiene futuro.
Ahora pondré la definición de especie en peligro de extinción:

DECRETO 88/2007, de 19 de abril, por el que se regula el Catálogo gallego de especies amenazadas.

Criterios para la inclusión de taxones y poblaciones en el Catalogo gallego de especies amenazadas

Categoría En peligro de extinción ( E ).

Para ser incluido en esta categoría debió estar o debe estar en regresión demográfica grave, conocida o deducida, en un pasado reciente o que esta regresión sea predecible en un futuro cercano. Deberá cumplir, al menos, uno de los siguientes criterios
A. Declive de la población. Se ajustará a alguno de los siguientes subcriterios:
1. Se estima que su población se redujo, por lo menos, en un 40% en los últimos 50 años.
2. Evaluados los factores actuales de amenaza y teniendo en cuenta las medidas de conservación adoptadas, se estima que su regresión en un futuro puede ser al menos de un 40% en los próximos 20 años o 5 generaciones.
3. Una análisis de viabilidad de la población mostraría que su probabilidad de extinción en la naturaleza será de, por lo menos, un 20% en los próximos 20 años o 5 generaciones, seleccionando el mayor valor de probabilidad de extinción.
B. Área de distribución. El área de presencia estimada disminuyó, al menos , en un 75% en los últimos años, o su área de ocupación se redujo en un 50% en el mismo período. Deberá cumplir, además, algunos de los siguientes subcriterios:
1. Su área de presencia sufrió un proceso de fragmentación y aislamiento.
2. Descenso continuo de :
a) Área de presencia.
b) Área de ocupación.
c) Superficie y/o calidad de hábitat.
d) Número de localidades.
e) Numero de individuos maduros.
3. Fluctuaciones extremas de:
a) Área de presencia.
b) Área de ocupación.
c) Número de localidades.
d) Número de individuos maduros.
C. Tamaño de la población. Deberá cumplir algunos de los siguientes subcriterios:
1. La población actual es inferior al 25% de la que se estima que tendría en una situación favorable para su conservación, cuando pueda estimarse.
2. El número de ejemplares maduros es inferior a la cuarta parte de la que podría existir de acuerdo con la capacidad de carga de su hábitat.
3. La población del taxón es inferior a la considerada como mínima viable efectiva.
D. Criterios de expertos. Siendo insuficiente la información disponible para aplicar los criterios anteriores, existe coincidencia entre técnicos en conservación y expertos en biología de la especies, en que la situación es en peligro de extinción .

Que cada uno saque sus propias conclusiones…..

Jaime Veiga Fontán
Presidente de SOS COELLO DE MONTE DE GALICIA
soscoello.blogspot.com.es

El futuro del conejo de monte pasa por la preservación de nuestro conejo autóctono, es el propio conejo el que nos tiene que decir si tiene, con la situación actual, la capacidad para sobreponerse a los nuevos retos. En él esta la clave para su recuperación.
El conejo tiene una estrategia de supervivencia, como especie, llamada en “r”. Esto significa que para sobrevivir la especie esta preparada para reproducirse con la mayor rapidez y eficiencia posible, para asumir unas grandes mortalidades como consecuencia de ser una de las especies claves en la base de la cadena trófica, de la rica biodiversidad de la Península Ibérica. Podemos encontrar unas cuarenta especies que la incluyen como presa en su dieta, e incluso algunas de ellas están estrechamente ligadas a la presencia de sus poblaciones.

La especie es originaria de la Península, y es históricamente una de las señas de identidad de nuestra querida “Hispania”. Además es la única especie que fue domesticada en Europa.

En unas condiciones adecuadas una especie con esa estrategia de supervivencia es capaz de sobreponerse a adversidades como las enfermedades víricas.

Si nos fijamos en la evolución de las poblaciones de conejos y su capacidad para irse recuperando primero a la mixomatosis y luego a la neumonía hemorrágico vírica ha ido disminuyendo.

En la medida que se han ido transformado en Galicia nuestro medio ambiente con los profundos cambios sufridos con las políticas agrarias y forestales, en la medida que ha ido desapareciendo nuestra agricultura tradicional y se han ido reforestando nuestros campos con especies poco favorables para los conejos, sus poblaciones han ido retrocediendo paulatinamente y mermándose su capacidad para recuperarse del impacto que supone la aparición de las nuevas pandemias.

Este retroceso también guarda relación con la perdida de miles de pequeñas explotaciones agrarias y a la despoblación de nuestros núcleos rurales y su envejecimiento.

Las administraciones no ha sido capaces de conservar nuestras estructuras agrarias tradicionales dándole un marco legal que permitiera y siguiera dando sentido a su existencia. Pero no solo han desaparecido nuestras explotaciones agrarias sino que también se ido perdiendo o llevando al borde de la desaparición muchas de nuestras especies animales domesticas autóctonas, muchas de nuestras semillas y vegetales que tradicionalmente se usaban en nuestros campos. Que también forma parte de nuestro patrimonio natural.

Pondré dos ejemplos muy gráficos de cómo lo único que legalmente parece carecer de sentido en nuestros pueblos es lo que simplemente existió toda la vida.
No hace mucho que veíamos en la prensa y en la televisión, en Galicia, como un ganadero era denunciado por el Ayuntamiento de Santiago por que sus vacas cagaban en una pista de la parcelaria mientras iban de camino a los prados.

Como puede una administración gastar tanto tiempo y millones en hacer toda una concentración parcelaria y después otra sancionar a un habitante de esa zona agraria, que vive del campo, por hacer lo que toda la vida hizo ir a los prados por los caminos y pistas del rural, las vacas toda la vida cagaron por el camino….. o es que a día de hoy tienen que ir con pañales…

El otro ejemplo muy gráfico es del agricultor al que le llegan unos vecinos de la ciudad y acaba teniendo que sacar todos los animales que su familia tuvo en casa generación tras generación. Por cosas tan estúpidas como que las gallinas cantan, o los dos cerdos que tiene para su autoconsumo huelen....nadie se paró a pensar que a lo mejor simplemente el hombre nunca pidió la licencia municipal porque las cuadras ya estaban allí antes de tanta normativa. Es mas, solían estar dentro de las casas para proporcionar calor a sus habitantes.

Mucha de la normativa existente esta más orientada a las grandes explotaciones y poco a regularizar la situación de una agricultura orientada al autoconsumo.
Los excedentes agrarios eran vendidos en los mercados locales. Además muchos mercados tradicionales de ganado que se celebraban periódicamente se han perdido y eso también forma parte de nuestra cultura, el día de mercado era toda una celebración y un punto de encuentro formaba parte de la vida social de las aldeas y pueblos.

Pero diré más, si creen que es tan sencillo vivir del campo les animo a que se hagan emprendedores y den alguna explotación de alta, con todos los permisos y requisitos en regla….

En esto la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia tiene mucho que decir.

Jaime Veiga Fontán
Presidente de SOS COELLO DE MONTE DE GALICIA
soscoello.blogspot.com.es

La irrupción en la Península Ibérica de la nueva cepa de neumonía hemorrágico vírica marcará un antes y un después de las poblaciones de conejos en Galicia, ya que ha abierto una serie de incógnitas que nadie sabe resolver en estos momentos.
A la ya delicada situación de las poblaciones gallegas afectadas por los cambios en la agricultura tradicional, y a los brotes de mixomatosis primero y después por las cepas clásicas de la neumonía hemorrágico vírica, se ha venido a sumar la mortalidad de la nueva variante, ya que cuenta con una mayor efectividad en su transmisión, llegando incluso a afectar a gazapos menores de 8 semanas (algo que con las clásicas no sucedía), y lo que es peor, hay datos que parecen indicar que lejos de venir a sustituir a las cepas víricas tradicionales, puede inclusive actuar y “evolucionar” conjuntamente con las otras, por lo que los resultados en el campo pueden ser, por no decir que son, devastadores, llevando incluso a la extinción total de poblaciones enteras en muchas zonas.

No podemos olvidar que hay estudios que parecen indicar que en densidades intermedias o bajas el efecto de las enfermedades combinadas con la depredación y la propia caza son devastadores. El problema es que ese tipo de poblaciones son las que suele predominar en los terrenos que gestionan nuestras Sociedades de Cazadores.

Esta situación, a día de hoy, hace necesario la toma de medidas urgentes cara la preservación de las poblaciones autóctonas, mientras se ponen en marcha estudios que permitan averiguar como solventa la naturaleza esta situación tan crítica. Es decir, determinar cual es el estado real de conservación del conejo en Galicia. De lo contrario podemos estar enfrentándonos a una catástrofe medioambiental sin precedentes por la perdida de una especie clave para nuestros ecosistemas.

Es importar recordar que en España encontramos dos subespecies de conejos, lacuniculus cuniculus y la cuniculus algirus, siendo esta última la que está más presente en Galicia, con la particularidad de que son genéticamente hablando más próximos a los conejos del norte de Portugal que a los del resto de la Península Iberica.

«Los conejos de monte gallegos pertenecen mayoritariamente a los haplotipos A2Rba y ARb4, al igual que los conejos del norte de Portugal (Branco et al 2000,Piorno 2008). Únicamente una proporción testimonial (2.9%) de los conejos de origen salvaje muestreados pertenecen a la línea mitocondrial B. Esta línea habría ocupado un refugio glacial en el sureste peninsular, expandiéndose hacia el norte por la costa mediterránea y hacia el interior por el valle del Ebro (Branco et al 2002). La explicación más probable a la baja prevalencia detectada en Galicia de esta línea es que los macizos montañosos del oriente gallego habrían bloqueado su entrada, pues el conejo es una especie que tiende a evitar alturas mayores a los 1000 metros (Blanco y Villafuerte1993). El valle del Sil podría haber servido de vía de entrada a algunos ejemplares (en cualquier caso en número muy reducido), teniendo en cuenta que la prevalencia de conejos de la línea B es algo más alta en la provincia de Ourense. (Mapa genético del conejo de monte en Galicia)».

Una de las principales medidas de gestión que se han aplicado para recuperar las poblaciones de conejos durante los últimos cuarenta años ha sido y sigue siendo, la realización de repoblaciones de conejos; llegando incluso a ser la única que se aplica por muchas Sociedades de Cazadores de Galicia. Además, las propias Administraciones (Xunta de Galicia, Diputaciones, etc..), durante largos periodos de tiempo las han fomentado, ya que cuentan incluso con granjas propias con las que facilita o facilitaba conejos a las sociedades de caza. Señalar que en estas granjas no se ha podido garantizar el origen de los conejos de poblaciones autóctonas gallegas hasta hace pocos años.

Lo que si parece de sentido común es que cualquier conejo que traigamos a nuestros terrenos y no proceda de los que hay en los montes gallegos o del norte de Portugal, se adaptará peor y tendrá menos posibilidades de sobrevivir. Hablar de un animal autóctono es hablar de millones de años de evolución y adaptación al medio. Creo que todos somos más que conscientes de este punto, ya que es de sentido común.

Como dato curioso señalaremos que en citado mapa genético, la presencia de animales procedentes de otros lugares de la Península Ibérica es muy bajo, pese a ser conocido por todos que se han hecho bastantes repoblaciones con conejos procedentes de Toledo, Navarra, Sevilla, Zamora o Murcia. Entonces, ¿por qué motivo no se han asentado esas nuevas poblaciones en Galicia? La respuesta es sencilla, ya que proceden de otros lugares con unas condiciones totalmente distintas a las nuestras y no han sido capaces de adaptarse.

Tampoco podemos olvidar que en estudios realizados en granjas cinegéticas gallegas basadas en jaulas, los individuos mostraban haplotipos propios del conejo doméstico (Piorno 2008).

Un estudio firmado por el Grupo de Producción y Gestión Cinegética de la Universidad de León, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ofrece datos sobre el número y distribución de granjas de conejo de monte y liebres en España, así como el posible número de animales que se estarían produciendo y evolución del sector durante el período 2005-2010.

Las granjas de conejo de monte están distribuidas por toda España, si bien la mayoría se encuentran en Cataluña, Galicia, Andalucía y Castilla-La Mancha. En el año 2010 existían 114 granjas registradas, con una posible producción de 225.000-265.000 conejos de monte al año. (SÁNCHEZ-GARCÍA, C., ALONSO, M.E., DÍEZ, C., PABLOS, M., GAUDIOSO, V.R. An approach to the statistics of wild lagomorph cautive rearing for releasing purposes in Spain. World Rabbit Science. 2012, doi:10.4995/wrs.2012.1030).

La propia experiencia de las Sociedades de Cazadores que marcan estos conejos usados en las repoblaciones, demuestra que su supervivencia es normalmente mas baja que la de los nacidos en el campo y además, que son más fáciles de cazar. Por lo que resulta curioso ver como en zonas donde se viene realizando una intensa actividad repobladoradurante años y años, nos podemos encontrar aún ejemplares autóctonos (aunque pensamos que son los procedentes de las repoblaciones), lo que demuestra que su capacidad de adaptación y supervivencia les da un valor ecológico incalculable.

Y no podemos olvidar tampoco que los conejos que usamos en las repoblaciones vienen acompañados por un completo equipaje de virus, bacterias y parásitos propios de sus zonas de procedencia y que nada tendrán que ver con los que sufren y padecen nuestros conejos autóctonos, con lo que el desastre está garantizado. En consecuencia, cuanto más alejado sea el origen de los conejos con los que repoblamos, mayor es el riesgo sanitario que estamos provocando, por lo que el sentido común nos dice que debemos buscar conejos que procedan de criaderos lo más cercanos posibles al territorio donde vamos a realizar la repoblación.

Lo ideal sería tener una zona dentro del propio acotado y que esté destinada a la extracción de ejemplares para las repoblaciones; para que los conejos estuvieran conviviendo con las enfermedades del lugar, porque las teorías mas modernas y recientes sobre la gestión del conejo hablan de «gestión sanitaria basada en el manejo de poblaciones naturales inmunizadas» (Mechan, Portas 2010).

Jaime Veiga Fontán
Presidente de SOS COELLO DE MONTE DE GALICIA
soscoello.blogspot.com.es

Post 1 a 3 de 3

 

Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) [email protected]

Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número: 586707

Código de Identificación Fiscal (C.I.F.): G-97716351

Dirección de correos: Apartado Postal 140 AP, 41940 Tomares (Sevilla).

© UNAC 2008 - 2024

Hosted by Synergy Online Technologies